Palabras para Antícona

Por Marco Antonio Quijano*


El título Antícona, según palabras del autor, es un homenaje a su apellido materno y al mismo tiempo una reescritura de Antígona. Desde mi perspectiva, el ingenio y el buen gusto complementan el nombre del libro. 

Antonio Sarmiento Anticona, poeta chimbotano, es el autor de Antícona (Pilpinta Editora 2024), libro antológico de su obra poética, que va desde 1993 con el poemario Metamorfoseo orgásmico hasta el libro Tierras que demoran al sur del 2021. 

En literatura cada libro es como un portal por el que ingresamos a universos distintos. En la antología Antícona, vemos como los universos que va creando el autor, si bien son distintos, tienen cimientos en común, uno de ellos es la tierra, lo telúrico, aquella relación que se tiene con el lugar donde hemos nacido, donde permanece nuestra memoria: 

 “Yo tuve que ver hundirse al cielo de Chimbote 
 entre cornisas y puentes y paraguas 
 entre obuses y tabernas y diafragmas
 hasta sentir en el aire 
 como se maquillan los féretros 
 y alambradas los sueños" 
(Ojo Madre  El Junco y la Tormenta) 

 En este fragmento se aprecia claramente la cercanía del yo poético y los recuerdos del autor. Asi pues, el terremoto de Ancash de 1970 marca la memoria del poeta, esto lo apreciamos a lo largo de su obra y con mayor intensidad en el poemario La Colina Interior, libro con el cual ganó el Premio Copé de Oro de Poesía el año 2015. 

En una entrevista con José Silva de El Comercio, Antonio Sarmiento nos cuenta “prácticamente no recuerdo el terremoto, porque tenía cuatro años pero esos pequeños destellos que uno guarda en la memoria me sirvieron de mucho”. Otro de los elementos que apuntala la poesía del poeta porteño, son las extensiones de agua, el mar en algunos casos el río en otros:

“Evolucionaste hasta la forma invertebrada de un ser solitario 
en sótano sin lámparas.
Después de todo eres el dios 
fugitivo, de pies ligeros corriendo hacia la muerte. 
Dime, cuando muere un río ¿quién lo pudiera enterrar?” 
(Antimemorias de un río – Tierras que demoran al sur)     

Otro de los rasgos distintivos de la poesía de Antonio Sarmiento es que muchas veces nos va contando algo en sus poemas como si se trataran de cortometraje con una mezcla de tonos ocres, donde el yo poético transcurre como una tenaz sombra hasta desvanecerse. 

Temáticas como el amor, el parentesco, el humor, la naturaleza son otros de los elementos que impregnan la poética del escritor chimbotano. Por consiguiente, en el libro Antícona de Antonio Sarmiento, podemos apreciar la evolución de su poesía: lo que al inicio eran versos más suaves y ligeros, con el transcurrir del tiempo, en los últimos poemarios se convierten en libros que poseen una estructura más definida y con versos mas cargados en símbolos donde la atmósfera, los tonos y texturas nos muestran un poeta que sabe el manejo y la destreza en su arte.

Necesariamente la intensidad de Antícona nos reclama su lectura.

________________________________

*
Marco Antonio Quijano. Poeta y comunicador, ha publicado los libros Poemas fantasmas (2016) y Colección privada o Los colores ocultos de la turbación (Ediciones Copé, 2018) con el que obtuvo el premio Copé de Oro de Poesía 2017, considerado el galardón literario más importante del Perú. Ha escrito los poemarios que mantiene inéditos: Siniestro de tiempo y Amor descuartizado sobre el canto de los grillos.