Mi casa en Buenos Aires
un apartamento en los altos de lo que algún día
podría ser el edificio familiar hoy cada vez
más utópico, mental e irrealizable.
Año tras año, acariciaba la idea de habitar
mi casa en ese piso último, pero desde luego
primero había que esperar que mis otros hermanos
también se decidieran a edificar las suyas
para así disfrutar de la herencia paterna;
pero ni como Williams —mi extinto hermano mayor—
pudo construir su hogar en el segundo piso, ni James
ni María edificaron ninguna morada en el tercero ni
en el cuarto piso;
pese a todo ello, con los mejores aires del mundo
levanté en el quinto mi lujosa mansión Bauhaus.
Claro que mientras dormía esta levitaba en los aires,
y las duermevelas, los manteles y las púberes
manzanas volaban oficiosamente por los corredores
por las habitaciones invisibles; y los libros aéreos
se posaban junto con las palomas en la estufa que
imitaba ciertos excesos gestuales de la Action Paiting
y desde el excusado yo solía sonreírles a los transeúntes.
Después de todo mi casa era espaciosa y muy cómoda,
aunque lastimosamente como siempre ocurre en estos casos
los del vecindario no podían soportar que un tipo tan normal
y lógico viviera en los aires como le diera la gana
y con policías me obligaron a derribar mi alta casa;
pero como esta contenía los mejores vientos de la ciudad
no me quedó más remedio que colgar un letrero
SE VENDEN LOS AIRES
Antonio Sarmiento (Chimbote, 1966). Ha publicado los poemarios: Metamorfoseo orgásmico (1994), Cantos de castor (1999), Ojo madre (2000), Tontas canciones de amor (2002), El junco y la tormenta (2004), La soledad de Sigfrido (2010), Tiempo tatuado en la piel (obra poética, 2015), La colina interior (2016), Sin piloto automático (2018), Tierras que demoran al sur (2021) y ANTÍCONA Antología poética (Pilpinta Editora, 2024); y las antologías líricas: Veinte cadáveres exquisitos (1997), El oficio de desnudarse. Nueva poesía chimbotana (1997) y Luz hecha a mano (2002).
Premio Copé de Oro de Poesía 2015, por La Colina interior. Distinción de Poesía “Juan Ojeda” de Chimbote, 2021.